Oct 19, 2018 | Ecoideas, Reflexiones, Slowlife

Hoy quiero hacer una pequeña reflexión que hace días que me ronda por la cabeza. Expresar por escrito lo que he dicho en varias conversaciones. Si seguís redes sociales como Instagram o Pinterest, puede que sea algo en lo que ya habéis pensado. No, no se trata de lo perfectas que pueden parecer algunas vidas o de lo bien que les quedan las recetas y los desastres que creas en tu cocina, se trata del consumo y la sostenibilidad.
(más…)
Abr 28, 2016 | Educación, Reflexiones

Cuando tienes 4 hijos, la gente se sorprende. El comentario más habitual es “¿cómo lo haces? Si yo con uno/dos siento que no doy abasto…” y yo siempre suelo responder que no hay trucos, que hay días buenos y días malos y que paciencia…
Pues bien, le he estado dando muchas vueltas para poder identificar las claves de MI crianza, mis trucos.
Oct 1, 2015 | Educación, Naturaleza, Pequeños Naturalistas, Reflexiones, Slowlife

Saltan las alertas, en las últimas décadas el tiempo que los niños pasan al aire libre no ha hecho más que menguar mientras que los problemas de obesidad, trastornos de atención varios o la ansiedad infantil no dejan de aumentar.
Son varias las causas que nos han llevado a la situación presente, en que nuestros hijos pasan la mayor parte del tiempo con un techo sobre su cabeza. Por un lado, el tráfico actual nada tiene que ver con el de nuestra infancia y son muy pocos los niños que hoy en día pueden jugar en la calle. Por otro lado, las zonas urbanas han crecido sin medida y cada vez es más difícil el acceso a la naturaleza. Por último (y no menos importante), las madres y padres nos hemos vuelto un poco paranoicos por la seguridad sobreprotectores con nuestros hijos y se nos hace difícil correr riesgos como dejar que nuestra hija se suba a lo más alto de un árbol.
(más…)
Sep 22, 2015 | Educación, Reflexiones

No hace falta que os diga que nuestro sistema educativo está en el centro de mira pues todos sabemos de los malos resultados de los alumnos en las pruebas estandarizadas, de las elevadas tasas de fracaso escolar, etc… así que hace tiempo que se habla de la necesidad de cambio y hay muchísima gente movilizándose para lograrlo.
Durante mis ya casi 11 años como madre, he leído mucho, asistido a cursos y conferencias varias, llevado a mis hijos a colegios públicos y colegios “libres”, tradicionales y de pedagogías alternativas, en diferentes poblaciones en Catalunya y en Escocia (Reino Unido), y, actualmente, educo a mis cuatro hijos en casa. Otro día os puedo hablar del porqué de esta decisión pero hoy me gustaría hablar sobre las pedagogías Waldorf y Montessori.
Se trata de las pedagogías “alternativas” más en auge. Existen muchas otras y ambas adoptan valores presentados con anterioridad por otras personas pero Waldorf y Montessori son los métodos pedagógicos más demandados y de los que encontramos más escuelas en el mundo entero pero, ¿sabemos en qué consisten? ¿en qué se diferencian?
(más…)
Ago 10, 2015 | Educación, Reflexiones
Estoy segura de que habéis leído numerosos artículos sobre la importancia del refuerzo positivo, de cómo es sin lugar a dudas mucho más efectivo que los castigos, de como ayuda a que nuestros hijos desarrollen su autoestima… pero el refuerzo positivo tiene efectos adversos. Elogiar a nuestros hijos cuando hacen algo que nos gusta es una forma de premiarles por comportarse como nosotros queremos. Si, no es un premio material pero sí un premio en forma de palabras, una muestra de amor (condicional) cuando hacen lo que se espera de ellos.
Los premios son la otra cara de la moneda junto los castigos. Una forma de ejercer control sobre nuestros hijos. Pero tanto unos como otros tienen grandes consecuencias a nivel emocional.

Un caso extremo es el de aquellos niños que, después de haber sido premiados de forma indiscriminada, son incapaces de hacer actividad alguna si no se les da nada a cambio (ya sea una premio material o un punto que les llevará a obtener luego algo más “grande”). Os parecerá exagerado pero, por desgracia, hay muchos niños que “funcionan” así, sin recompensa no se mueve un dedo.
El problema con los premios es que alteran la motivación que lleva a nuestros hijos a actuar de una forma determinada. Personalmente, me gustaría que mis hijos actuaran por motivaciones internas, porqué sienten que es lo correcto. Cuando hay premios, las motivaciones internas (intrínsecas) se ven desplazadas por motivaciones extrínsecas (los premios).
Hoy NO voy a centrarme en el refuerzo positivo en forma de premios materiales o puntuaciones sino en algo “más sutil”, que la mayoría de adultos hacemos (y me incluyo en el saco), y que creo que merece la pena analizar. Se trata del uso indiscriminado de los elogios: del ¡Muy bien! o el ¡Bien hecho! ¡Sabía que lo harías bien! ¡Buen chico! … u otras alabanzas que usamos (decimos) a nuestros hijos o alumnos.
(más…)
Feb 4, 2015 | Escocia, Excursiones/Rutas, Reflexiones
¿Cuantas veces nos ofuscamos con la meta y no disfrutamos del proceso? Nuestra excursión a Cramond Island me trajo esta reflexión… La Isla de Cramond se encuentra a poco más de kilómetro y medio de la costa (muy cerca de Edimburgo) y sólo se puede acceder a ella cuando la marea te lo permite (por la mañana).
El recorrido hasta la isla se hace siguiendo unos pilones (antigua defensa anti-submarinos de la Segunda Guerra Mundial). Hay un largo espigón a la izquierda de los pilones por dónde la gente camina hacia la isla pero nosotros os recomendamos ir por la derecha, por la arena que la marea baja deja al descubierto. Con las botas de agua calzadas, los charcos se convierten en pequeños tesoros llenos de conchas, palos y piedras.
(más…)