Las piezas sueltas son elementos dispares que los niños usan para crear sus escenarios. Pueden tener una función especifica (como una pinza de tender la ropa) pero los peques les asignan sus propias funciones o pueden ni tener un fin a priori (como un puñado de piedras). El caso es que tener un par de cestos con objetos varios es ideal para enriquecer el juego de los más pequeños. Os pueden servir unos cestos con piezas o bloques de construcciones para que edifiquen sus nuevos mundos pero también es importante que tengan elementos mucho más «desorganizados». A veces peco de querer organizar siempre los «juguetes» por temáticas: el cubo de las construcciones, la caja de los animales… pero repito, es necesario un cesto (o dos o tres…) de elementos dispares. Este cesto, no solo hace que la hora de recoger sea más fácil (a mis hijos les encanta porque en estos cestos pueden guardar cualquier cosa mientras que en el estante para los puzles sólo van los puzles…) sino que harán que el juego sea aún más enriquecedor y creativo. Si, se que suena extraño… pero existe incluso una teoría que lo explica y yo me quedo con una frase:
“In any environment, the degree of creativity and inventiveness is directly proportional to the number of variables in it.»
Que viene a decir: En cualquier ambiente, el grado de creatividad e inventiva es directamente proporcional al número de variables presentes en él.
- Kappla (aquí
) o su versión más económica, Citiblocs, que podéis encontrar aquí
- Lego Duplo (aquí)
y sus bases para construir encima (aquí
)
- Pizarra con formas imantadas (aquí
)
- Sedas para disfrazarse (en jugar i jugar)
- Animales de Madera
- Kits de explorador (aquí o en juga
r i jugar)
- Bicicleta sin pedales (en kinuma)
¿Cómo juegan vuestros hijos? ¿Recomendáis algún juguete?
Wow. Que bonitas ideas para jugar. Nosotros en casa tenemos legos a montones (incluso los legos de papá de cuando era pequeño), y también jugamos mucho con los trenes de brio (de madera) y con circuitos de canicas. Son los tres juegos «estrella» en casa, y han sido así ya varios años, asi que los regalos suelen ser más piezas para añadir a los que ya tenemos. Feliz año, Nitdia.
Como docente puedo decirte que es muy difícil hacer que los niños sean creativos si esto no lo han mamado en su casa desde pequeños. Hay niños que hacen casitas con chimeneas (que ya no existen en su zona) y un sol porque la mamá les ha mentalizado esa imagen. Los juguetes los compran los adultos a su gusto y ese es el negocio, agradar a ese público de los mayores.
El niño inventa, crea: con cajas, tapas, recipientes, papeles.Tratemos de descubrir qué nos brinda su creatividad y nos sorprenderemos.
Saludos Nitdia y Feliz año
Mis hijos mayores (6 y 4 años) tienen montones de juguetes, pero lo que nunca falla son los trenes y vías de madera (con ellos pueden entretenerse hoooras y hoooooras, montando y desmontando, haciendo nuevos circuitos, etc) y también simplemente unas hojas y materiales para pintar en sus diversas modalidades (ceras, témperas, rotuladores, sellos para estampar etc). Con eso también se entretienen muchísimo, de hecho tengo la casa literalmente empapelada con sus creaciones ( y me encanta jajaja!!!). A la mayor (6 años) le chifla también el juego simbólico, estamos todo el día jugando a los tenderos, las hadas, las profesoras etc. Y al peque de la casa (10 meses), jaja, a ese le pirra cualquier cosa que caiga en sus manos, ya sea un trozo de papel, una cuchara o un mordedor de bebé. Está en la fase de descubrir, y para él cualquier objeto es un mundo nuevo lleno de posibilidades… así que es fácil de entretener, aunque con cuidado, eso sí, que como podéis imaginar todo lo que cae en sus manos va derechito a la boca… Desde aquí Feliz Año Nuevo Nitdia!!!