Jun 9, 2016 | Educación, Manualidades y Juegos

Cada día somos más los que vemos el juego como una gran herramienta de aprendizaje. Mediante el juego simbólico o juego de roles, nuestros hijos interiorizan el funcionamiento de la sociedad que les rodea, mediante el juego estructurado, nuestros hijos aprenden a seguir unas normas y a trabajar por un objetivo específico y, ¿con el juego desestructurado? ¿qué ganan nuestros hijos?
El juego desestructurado suele ser el más olvidado: hay menos juguetes que lo potencien y nuestro ritmo de vida no deja mucho espacio para practicarlo, pero no por ello es menos importante. Al contrario, las actividades desestructuradas deberían ocupar una gran parte del tiempo de nuestros hijos. Pero, ¿a qué me refiero con juego desestructurado? Me refiero a actividades en que el niño establece sus propios objetivos (no hay unas normas preestablecidas a seguir ni adultos dirigiendo). Lo que conocemos también como juego libre.
(más…)
Ago 31, 2015 | Manualidades y Juegos, Naturaleza
Gran parte de las veces que salimos de casa volvemos cargados de tesoros: piedras, palos, hojas, flores, plumas… Este verano, aunque el clima ha sido algo horrible, hemos ido a la playa unas cuantas veces. Como no nos hemos podido bañar ni una sola vez (es lo que tiene vivir en Escocia) hemos echo muchas búsquedas de tesoros y hemos acabado con la casa llena de lapas, conchas, caracolillos y hasta un ladrillo con algas pegadas.
Normalmente guardamos los tesoros en tarros, los colocamos en nuestra pequeña mesa de naturaleza (dónde hay siempre una pequeña colección de la estación del año en que nos encontramos: verano, otoño, invierno o primavera) o los añadimos a los diferentes cestos de materiales naturales para que luego los incorporen en sus juegos pero a veces también los usamos para hacer manualidades.

El otro día decidimos que teníamos muchos tesoros de playa y decidimos hacer algo con ellos. Ya habíamos hecho pulseritas con los caracoles que tenían algún agujero pero como nos gusta el sonido que hacen las conchas y las lapas al chocar, decidimos hacer un móvil para colgarlo en la pared y sacarlo al jardín de vez en cuando (cuando el viento nos da un respiro).
(más…)
Dic 15, 2013 | Educación, Educativos, Manualidades y Juegos
Lluc está en una fase en que reconoce letras y números pero le cuesta escribirlos. A veces, cuando sus hermanos mayores escriben, el se entristece porque le salen «mal» las letras y, aunque lo vamos trabajando y entendiendo que todo a su tiempo, hay una actividad que siempre le consuela y es la de construir letras.

Yo iba detrás de unas piezas de madera para esta finalidad, pero hace tiempo vi que
Inma las había hecho con goma eva (foam) y pensé que era una forma mucho más económica… así que las hicimos. Yo no usé plantillas pero os podéis descargar las de
AQUÍ las Tired, Need Sleep.
A LLuc le gusta usar las formas de goma eva junto a las letras de lija. Primero se «estudia» la letra de lija: la identifica, la repasa… y luego se pone a construir. La verdad es que vale mucho la pena hacerlas. Con 4 o 5 dinA4 de foam podéis hacer un buen lote y os pueden ayudar en muchas actividades. Cuando no está construyendo letras, las usa «solo» como construcciones y hace dibujos, mandalas…

Esta entrada me da la oportunidad de hacer un pequeño comentario. A veces los peques, por querer seguir a sus hermanos mayores, querrían ir más rápido de lo que en realidad necesitan. A veces, aunque no haya hermanos mayores, somos los padres los que nos aceleramos. Quiero aprovechar para remarcar la necesidad de seguir y respetar los ritmos de nuestros hijos, sin forzarlos ni una pizca. La primera infancia tiene una función muy muy importante que nada tiene que ver con la lectoescritura o las matemáticas. Dejemos que jueguen libremente, que exploren e investiguen. Dejemos que formen parte del día a día del hogar y fomentar así su autonomía.
¿TE GUSTA LA IDEA? COMPÁRTELA, PUEDE QUE GUSTE A TUS AMIGOS TAMBIÉN
Mar 9, 2013 | Naturaleza
El fin de semana pasado saqué un gran tarro lleno de cáscaras de nuez que guardaba por si acaso (como casi todo lo que pillo…). Al principio tenía varias ideas en mente pero como a H. (4) le gusta mucho pintar con pinturas, pues sacamos las pinturas…
Y hemos estado una semana con la fábrica de insectos instalada en el suelo del comedor. Cuando salíamos de casa recogíamos agua y tapábamos las pinturas y al regresar, otra vez a trabajar en la fabrica… A ratos pintaban y a ratos jugaban con sus bichos. Fue entonces cuando E. (8) se dio cuenta de que no debían clasificarlos como insectos, sino como artrópodos puesto que había libélulas, escarabajos, arañas…
No esperaba que dieran tanto juego pero a veces, las cosas más sencillas son las que más gustan. Este fin de semana hemos bajado a Barcelona pero estoy segura de que la fabrica re-abrirá al regresar.
Sep 15, 2012 | Imprimibles, Juegos de Mesa, Manualidades y Juegos
Un material barato que tiene mucho juego. Vaya, uno de esos que entra en mi lista de básicos…
Los Pattern Blocks son unas fichas de plástico de diferentes formas, cada una de ellas con un color concreto. Nos sirven de material manipulativo para aprender números y colores pero también para crear patrones y formas.
H.(4) hace unos días que le ha vuelto a coger fuerte el usarlos para hacer patrones y su hermano pequeño, al verla, ahí que va. A mi me gusta que inventen patrones a su gusto pero también podéis encontrar por la red todo tipo de fichas para reproducirlas.
Si los imprimís, una opción es pegarlos sobre cartón o goma eva para que sean más resistentes y consistentes o plastificarlos.